4 ago 2014

Mutuas o Sociedades de Seguros Ganaderos


Dejamos a continuación un interesante artículo de José Manuel Vázquez Varela, catedrático jubilado de Prehistoria y Etnología y antropólogo de cabecera de ESF.
Se trata de un artículo sobre las Mutuas o Sociedades de Seguros Ganaderos, una herramienta muy adecuada de solidaridad y seguridad recíproca que fue muy común en Galicia y a la que miramos de nuevo tanto en Galicia como en nuestro trabajo en el sur de Honduras (donde con nuestros socios hondureños trabajamos en los sistemas de agrupaciones de familias campesinas o pescadoras para diversos ámbitos, de momento sobre todo la producción). Esta herramienta es muy adecuada a nivel comunitario o local y es perfectamente complementario a otras como los seguros ganaderos (que pueden ser útiles en casos de epidemias locales, por ejemplo, siguiendo la estructura de anillos interrelacionados que parece ser lo que mejor funciona no sólo para la gestión de recursos naturales como defendía E. Ostrom, sino también a la hora de asegurar los servicios básicos y los derechos de todas las personas). Además, José Manuel nos propone algunas ideas para profundizar en la investigación de esta herramienta de cara a ver su complementariedad con las herramientas actuales.

------------------------------------------------------------------------------------------------
Dentro de las tecnologías apropiadas para la gestión racional de los recursos se encuentran las Mutuas o Sociedades de seguros ganaderos.
Con los nombres de mutuas o sociedades de seguros del ganado se conoce a las asociaciones voluntarias de propietarios de ganado que tiene el fin de asegurarse mutua y recíprocamente los animales de sus integrantes.
Estas sociedades aseguraban las pérdidas por accidente, enfermedad o muerte del ganado incluyendo en esta categoría a vacuno, ovino, caprino y de cerda e incluso en algunos casos muy contados las aves de corral.
Las mutuas estaban compuestas por un grupo más o menos numeroso de vecinos de una parroquia o de varias limítrofes quienes aceptaban sus reglamentos y se obligaban a cumplir con los posibles compromisos económicos y sociales de la institución entre los que se encontraban los de elegir y poder elegidos como directivos encargados del funcionamiento de la institución.
Al frente de las sociedades había unos cargos directivos electos renovables periódicamente encargados de supervisar su funcionamiento.
Un grupo elegido de socios se encargaba de revisar periódicamente, a veces trimestralmente, el estado de los animales asegurados para valorarlo en términos económicos y establecer la indemnización posible por cada uno de ellos de acuerdo con el tipo específico de pérdida.
La cuantía estimada a percibir era inferior al valor de mercado y cubría la enfermedad o muerte del animal y otros daños como la pérdida de un ojo o de un cuerno.
Las revisiones se hacían por un grupo de varias personas que para ello acudían periódicamente a las cuadras o bien a punto al aire libre establecidos de antemano a donde debían de acudir los asociados con sus reses. Cuando la parroquia era grande se realizaba la concentración del ganado en varios lugares. Por lo general la revisión se realizaba los domingos o días festivos.
El principio el asegurado no pagaba nada mientras no había incidencias adversas dentro de los rebaños asegurados. En el momento de producirse una pérdida los inspectores o revisores determinaban su valor para distribuirlo en forma de cuota entre todos de un modo proporcional al valor que tenía asegurado cada uno de ellos.
Un caso práctico ayuda a entender la dinámica de estad asociaciones:
En una de ellas hay 60 vacas de igual valor, V, lo que da un capital asegurado de 60 V. La pérdida por muerte de un ejemplar supondría el valor de una, V por lo que para compensar entre todos la pérdida de un asociado habría que repartir V entre los componentes de la sociedad y de este modo cada uno de ellos debería aportar V entre 60 por cada cabeza de ganado. De este modo un propietario de seis reses tiene que cotizar Vx6/60y si solo tiene tres pagará menos: 3V/60
De este modo la compensación de la pérdida si bien no alcanza el valor del mercado resulta una buena compensación en una comunidad de campesinos de minifundio. Algunas mutuas incluyen entre sus servicios la asistencia veterinaria para lo cual se establece una iguala con un profesional del sector de modo que el coste de sus servicios resulta muy asequible a sus beneficiarios.
El sistema tiene como ventajas su voluntariedad, el control y el poder que ejerce cada asociado sobre los demás, el realizar la aportación económica, que es razonable y asequible, solo cuando hay pérdida.
El problema se presenta cuando enferman o mueren en un pequeño período de tiempo un conjunto numeroso de reses como en el caso de una epidemia o de una desgracia amplia pues entonces se rompe el equilibrio entre las aportaciones y las compensaciones de cada uno de los socios.
El origen de las mutuas en Galicia se remonta al siglo XVIII y alcanzan su auge a fines del XIX y comienzos del XX coincidiendo con los aires renovadores en la ganadería gallega. Si bien hoy no existen algunas de ellas llegaron hasta cerca de 1980.
Su desaparición está relacionada con la crisis de la agricultura tradicional, el desarrollo de la ganadería moderna que exige gastos elevados y la presencia de los seguros agrarios públicos y privados de base capitalista junto con la política de subvenciones oficiales.
El sistema tradicional de las asociaciones parece viable para grupos reducidos con escasa capacidad financiera pues presenta varias ventajas tanto de tipo económico, tales como no tener ánimo de lucro, no pagar gastos de administración ni de funcionamiento y no ser necesaria una capitalización previa y desde el punto de vista social el ejercicio del poder directo mancomunado de todos sus integrantes.
El futuro de este tipo de sociedades depende de su capacidad de adaptarse a condiciones diferentes a las que se dieron a lo largo de su historia. Para lograr su implantación en otras comunidades donde puedan ser útiles conviene desarrollar varias líneas de investigación:
1. Estudio desde varias perspectivas de algunas de las sociedades que han llegado hasta cerca de nuestros días como la Cacheiras, Teo, en la provincia de A/La Coruña, Galicia.
2. Simulación comparativa entre una mutua tradicional y varios de los seguros ganaderos modernos para ver los posibles puntos mejorables en cada uno de ellos y cuál resulta más viable en una circunstancia concreta.
Ejercicios:
1. Buscar noticias sobre el tema en el entorno
2. Reflexión sobre cómo adaptar las mutuas tradicionales al mundo actual.
3. Comparación de ventajas y desventajas entre seguros tradicionales y modernos.
4. Posibles campos a los que se pueden extrapolar esta fórmula tradicional.

No hay comentarios: