9 jun 2014

Pescanova: su concepto de sostenibilidad según su web


A continuación podéis ver un breve ensayo-análisis sobre la imagen que la empresa Pescanova transmite en su web sobre su implicación en los aspectos relacionados con la sostenibilidad y el modelo de desarrollo que defiende.


1. Elementos de valoración


1.1. Página web
Visitamos su página web, http://www.pescanova.com/ES/home, encontrando algunos elementos relacionados con sostenibilidad.
Lo más visible es el sello de “Pesca Sostenible”, que aparece en la parte de abajo de la página de inicio de la empresa, pero que resulta ser sólo aplicable para Namibia.
Se trata de una iniciativa de la propia empresa que , según el propio documento donde la explica (http://www.pescanova.com/i/contenido/certificaciones/Certificacion_BV_Modulo_General.pdf ), ha creado un estándar evaluable de sostenibilidad de pesquerías basadas en el código de conducta de la FAO (no enlazado en la web, se puede consultar en http://www.fao.org/docrep/013/i1900s/i1900s.pdf )

Además, menciona en el apartado de actividad del grupo (http://www.pescanova.com/ES/content/ACTIVIDAD ) que “Pescanova es una empresa consciente de la importancia de gestionar correctamente los recursos marinos; ha aceptado las normativas internacionales referentes a la adecuada explotación de las especies en los diferentes caladeros, asegurando su continuidad”, sin más concrecciones.
Cuenta con un apartado de Responsabilidad Social Corporativa http://www.pescanova.com/ES/content/Responsabilidad-Social muy centrado precisamente en la sostenibilidad de sus actividades, basada según la empresa en tres principios:
• Desarrollo sostenible
• Conservación de los ecosistemas
• Racionalización de la actividad pesquera
A continuación en un párrafo lleno de buenismo y ambigüedades, describe la preocupación de la empresa por buscar la “máxima preservación de la riqueza natural piscícola de los mares, mediante la delimitación de capturas o la creación de períodos suficientemente largos de veda que mantengan los caladeros en los que participa Pescanova, de forma idónea año tras año”. Se puede ver la versión pdf y web del libro RSC donde abunda en este tipo de discursos llegando a afirmar que “la empresa ha liderado históricamente la pesca sostenible para garantizar el futuro de los recursos marinos y del sector pesquero” http://www.pescanova.com/i/pdf/Libro_RSC_b.pdf
También en la descripción de sus actividades menciona el tema de sostenibilidad ambiental, como en acuicultura (una de las actividades más impactantes a nivel ambiental dentro de la explotación pecuaria). http://www.pescanova.com/ES/content/ACUICULTURA
En la Hemeroteca se encuentran referencias a actividades relacionadas con RSC, una de ellas (http://www.pescanova.com/ES/news-det/Pescanova-compromiso-con-la-Responsabilidad-Social) por haber sido seleccionada como una de las compañías con más futuro por la Corporate Research Foundation (CRF) en su libro 'Las empresas con más futuro 2010. RSC– Creación de valor sostenible”.


1.2. Denuncias y campañas críticas
No es complicado encontrar ejemplos de malas prácticas ambientales de la empresa en su gestión real, más allá de sus declaraciones de intenciones (y a mayores de sus prácticas en otros ámbitos como el laboral, o el financiero, que ha estallado en los últimos meses). Simplemente poniendo en buscadores de internet expresiones como “pescanova camaronicultura honduras manglar” nos encontramos multitud de entradas denunciando excesos de sus filiales en el país (donde no llevan mucho tiempo, desde 2008). Algo parecido se puede hacer con otros lugares donde tiene presencia. (en Chile y Mozambique son ejemplos de lugares donde también hubo gran conflictividad, y desde Galicia, origen de la multinacional, hay también movimientos de denuncia contra sus prácticas, tanto en otros países como en Galicia mismo).


2. Análisis de la información
La visión de desarrollo de la empresa es claramente de apuesta por la internacionalización y apertura de nuevos mercados, aprovechando además en su momento los vacíos legales de las aguas territoriales de muchos países y adaptándose rápidamente a la nueva legislación (creando filiales en esos países), tal y como explica en el apartado de historia y localización http://www.pescanova.com/ES/content/QUIENES-SOMOS y http://www.pescanova.com/ES/list/donde-estamos
Además, trata de integrar toda la cadena y es uno de los ejemplos más claros del modelo industrial kilométrico promovido por el modelo de desarrollo más neoliberal, llevando en el caso de la acuicultura sus productos de países de Centroamérica, Sudamérica y África a sus principales clientes (USA, Europa y Japón) http://www.pescanova.com/ES/content/Que-hacemos, y también de creación de complicados conglomerados de empresas las unas participando en las otras, aumentando la opacidad (algo característico de este tipo de empresas transnacionales), como se ha puesto de manifiesto en la dificultad de aclarar las cuentas en el proceso de concurso de acreedores en el que ha estado sumergida la empresa.
Visualmente, en la home de su página web aparecen diversas imágenes que van cambiando, alguna de ellas de grandes piscinas de camaronicultura intensiva realizadas en medio de bosque de manglar (una de sus actividades con mayor impacto, de las más denunciadas en Centroamérica). Es posible que la integración en paisaje quizás sea valorable por público sin formación en el tema (por el hecho de verse infraestructuras rodeadas de bonitos paisajes de manglar). Por otro lado, el sello inventado por la misma empresa con colores azules y verdes, acreditado por la empresa certificadora Bureau Veritas, posiblemente trate de dar una pátina de “seriedad técnica” a lo que no deja de ser, en mi opinión, una clarísima estrategia de marketing (y tampoco muy cuidada) y un discurso ambiguo sin descripción de acciones concretas de mejora (mencionando algo de su trabajo en Chile, Mozambique y Namibia sin mucha concrección tampoco y dejando fuera zonas como Centroamérica, donde ha habido mucho conflicto).


3. Conclusión
Para una empresa con este modelo de negocio tan global, es necesaria una pátina de RSC y política de desarrollo sostenible (sobre todo en los países donde más vende), aunque la poca información sobre pesca sostenible que llega a las personas consumidoras (si cabe, aun menos que de productos agrícolas) hacen que no haya mucha más alternativa (aunque empiezan a visibilizarse cada vez más los modelos de pesca de cercanía y más artesanales, con interés en mejorar la gestión de unos recursos como los pesqueros con la complicación dada por su dispersión geográfica y el hecho de tratarse en muchos casos de bienes comunes).
En el caso de los países de extracción, dada la debilidad institucional y a que en muchos casos la empresa puede irse a operar a otro lugar si se agota un caladero o no consigue condiciones ventajosas de pesca en ese país, hace que la imagen “verde” sea algo totalmente secundario. Comentar además que esas condiciones favorables muchas veces se consiguen a costa de dinero público de la ciudadanía española en nombre de acuerdos previsiblemente favorecedores para “nuestras empresas”, haciendo que perdure el modelo neocolonial basado en trasnacionales que al final tampoco dejan reparto de riqueza en el “país matriz o de origen” (y mucho menos en los países donde se asienta, aunque se venda como grandes ejemplos de transferencia tecnológica y creación de puestos de trabajo).

No hay comentarios: